
Departamento de Lengua Castellana y Literatura

ESTĆDIATELO
L
F
El cuarto de atrás
Personajes que intervienen: Max Estrella, Madam Collet, Claudinita, D. Latino de Hispalis.
Resumen:Madam Collet estĆ” leyendo a Max una carta del Buey Apis mientras tanto llaman a la puerta, sale a abrir la hija , quien llamaba era D. Latino que venĆa a contar a la pareja que habĆa vendido su libro pero le habĆan dado poco dinero por Ć©l.
Sujeto (S)
- Concuerda en nĆŗmero (singular o plural) y persona (1Āŗ, 2Āŗ, 3ĀŖ) con el verbo.
- En algunas oraciones el sujeto estĆ” omitido y se puede recuperar a partir del verbo.
- El sujeto nunca lleva preposición, excepto entre y hasta.
- El sujeto mĆŗltiple estĆ” formado por varios nĆŗcleos coordinados.
Funciones sintƔcticas
Luces de Bohemia
E
Durante una noche de insomnio, la escritora recibe la visita de un desconocido interlocutor cuya identidad permanecerá oculta en todo momento. Se entabla una conversación en la que los recuerdos de infancia y juventud en Salamanca se irán mezclando con sus reflexiones sobre los sueños, el amor, la escritura o la memoria.
La realidad y el deseo. 39 poemas, 39 años
L
Aquella noche el mar no tuvo sueño.
Cansado de contar, siempre contar a tantas olas,
quiso vivir hacia lo lejos,
donde supiera alguien de su color amargo.
E
Examen de PAU resuelto
COMENTARIO CRĆTICO DE UN TEXTO DE SAN MANUEL BUENO, MĆRTIR, DE MIGUEL DE UNAMUNO
Nadie en el pueblo quiso creer en la muerte de don Manuel; todos esperaban verle a diario, y acaso le veĆan pasar a lo largo del lago y espejado en Ć©l o teniendo por fondo la montaƱa; todos seguĆan oyendo su voz, y todos acudĆan a su sepultura, en torno a la cual surgió todo un culto.
Pendientes. Contenidos
mĆnimos
Pulse sobre el enlace para descargar los documentos
Calendario
2º ESO
3º ESO
1º Bachillerato
Blog: Literatura Universal

Literatura Universal:
LECTURAS
El talento de Mr Ripley, Patricia Highsmith
El jugador, Dostoievski
La metamorfosis, F. Kafka
Las flores del mal, Baudelaire (especial atención a la parte titulada "Las flores del mal")
Werther, W. Goethe
Romeo y Julieta, W. Shakespeare
Decamerón, Boccaccio (jornada IV)

El Pasaporte Lector:
āā
El Club de Infolectura del IES Leopoldo Queipo
Blog de JosƩ Antonio SƔnchez
C
Comentario crĆtico de "San Manuel Bueno, MĆ”rtir"
COMENTARIO CRĆTICO DE UN TEXTO DE SAN MANUEL BUENO, MĆRTIR, DE MIGUEL DE UNAMUNO
Vuestras compaƱeras y compaƱero, Marta Morientes, Fernando Lamas, Cristina Vicente y Paula Ruiz, os dejan en los enlaces de abajo sus propuestas de comentario crĆtico.
S
āLOS SINTAGMAS: tipos y estructuras
Denominamos sintagma a la unidad lingüĆstica que desempeƱa una función en la oración, constituida por una o mĆ”s palabras entre las cuales se establecen
relaciones gramaticales y semƔnticas.
T
āTEATRO: La zancadilla
Calle solitaria, en Sevilla. Puerta de la casa de Refugio. Junto a ella, arrimada a la pared, una silla basta. Es una noche clara del mes de julio. Un farol próximo alumbra la escena. Salen por la derecha del actor, Ildefonso y Juan. Son dos mocitos del pueblo, jactancioso y presumido el uno, y modesto y guasón el otro.