
Departamento de Lengua Castellana y Literatura


D. José Antonio Sánchez: joseantonio@iesleopoldoqueipo.com
Alumnos de 2º de ESO (Ampliación de Lengua)
-
Actividades de Repaso de las actividades del libro de 2º de ESO sobre las letras “ll” e “y”, homófonos con “ll” e “y”.
-
Actividades de Refuerzo sobre contenidos sobre géneros periodísticos: http://recursos.cnice.mec.es/media/prensa/bloque4/index.html
Alumnos de 3E_D (Lengua Castellana y Literatura)
-
Repaso, para la última Prueba de Evaluación de las actividades realizadas y corregidas en clase sobre los Complementos verbales (C.Directo, C. Indirecto, C. Régimen, C. Agente y C. Circunstanciales).
-
Puedes consultar, en el blog www.lenguaesoliteratura.blogspot.com, la siguiente página: https://lenguaesoliteratura.blogspot.com/2020/03/ejercicios-de-sintaxis.html
-
Repaso de contenidos de la Unidad didáctica 13 para la última Prueba de Evaluación
Punto 1: La narrativa renacentista.
Punto 4: Cervantes y el Quijote.
4.1. Personajes.
4.2. Interpretación.
ÚLTIMA PRUEBA DE EVALUACIÓN:
- Miércoles 18/03/2020 a las 11:00 h, mediante cuestionario Google.
- Las instrucciones se publicarán en el blog: www.lenguaesoliteratura.blogspot.com
Alumnos de 4E_B y 4E_D:
-
Actividades de Repaso de las proposiciones subordinadas adjetivas:
-
Repaso de la teoría estudiada en las páginas 82 y 83 (Unidad 5).
-
Videotutorial en Youtube: https://youtu.be/FRIciSkSAdM.
-
Realización de las actividades de la ficha de repaso entregada la semana pasada. Si no la encuentras, puedes consultar mi blog https://lenguaesoliteratura.blogspot.com/2020/03/actividades-de-refuerzo-subordinadas.html
-
Las soluciones, para corregir las actividades anteriores, también están en el blog: https://lenguaesoliteratura.blogspot.com/2020/03/actividades-de-refuerzo-proposiciones.html.
-
EXAMEN de sintaxis: miércoles 18/03/2020 a las 12:00 h, mediante cuestionario Google. Las instrucciones se publicarán en el blog www.lenguaesoliteratura.blogspot.com
-
-
Material de lectura: La Casa de Bernarda Alba (Acto III)
EXAMEN de lectura, con preguntas de los tres actos: jueves 19/03/2020, a las 12:00 h, mediante cuestionario Google. Las instrucciones se publicarán en el blog www.lenguaesoliteratura.blogspot.com.
D. Narciso Llorente: narciso@iesleopoldoqueipo.com
Alumnos de 3º de ESO B y E:
-
Repaso de la Unidad 11, de Literatura.
-
Actividades 1, 2, 3 y 6 de la página 176.
-
Lectura de contexto histórico y cultural del Renacimiento (páginas 178 y 179).
-
Terminar el libro de lectura.
Alumnos de 1º de Bachillerato:
-
Repaso de la Unidad 6 de Lengua.
-
Repaso de los complementos del verbo.
-
Oraciones transitivas e intrasitivas. Pasivas, refeljas y perifrásticas.
-
Actividades: 1, 2, 3, 4, 5 y 6 (página 133).
Alumnos de 2º de Bachillerato:
-
Elegir un poema de Luis Cernuda y responder a las cuatro primeras preguntas de la PeVAU.
-
Repaso de pautas de comentario de textos, a partir de algún artículo de opinión.
-
Repaso de pautas de comentario de textos, a partir de fragmentos de novelas trabajadas.
Dª Eva Capilla: eva@iesleopoldoqueipo.com
Alumnos de 2º de Bachillerato: lectura de Historia de una escalera
Dª Inmaculada Gallardo: macu@iesleopoldoqueipo.com
Ha diseñado actividades que publicará en Google Clasroom.
Dª Josefina Jiménez: josefina@iesleopoldoqueipo.com
Alumnos de 1º de ESO:
-
Finalizar la lectura de Charlie y la fábrica de chocolate.
-
Lectura inicial de la Unidad 7 y actividades correspondientes a dicha lectura.
-
Descarga las nuevas actividades de repaso.
Alumnos de 1º de Bachillerato:
-
lectura de La fuerza de la sangre
CLASSROOM CÓDIGO: ozrj32p

Dª Raquel Castillo: raquel@iesleopoldoqueipo.com
Alumnos de 3º de ESO:
-
Finalizar la lectura de Mi Primer Quijote.
-
Realización de un cómic, de 9 viñetas como mínimo, después de realizar la lectura de una de las aventuras. Deben aparecer bocadillos de dicción y pensamiento, onomatopeyas y redacción.
Alumnos de 1º de Bachillerato (Literatura Universal):
-
Terminar la lectura del libro de Kafka.
-
Las actividades serán publicadas en el blog de la profesora.
Dª Raquel Castillo y D. Karim El Yousfi :
Alumnos de 2º de ESO:
Unidad 11: (Actividades para ser entregadas después de Semana Santa).
-
Lectura comprensiva: “Frankestein, el nuevo Prometeo”
-
Lee atentamente el fragmento de la obra de Mary Shelley (página 168)
-
Subraya aquellas palabras cuyo significado desconozcan.
-
Busca las palabras en el diccionario o en la red digital y anotar el significado.
-
Realiza las actividades de comprensión lectora (del 2 al 13 de la página 169)
Técnicas narrativas: autor y narrador y orden en la narración:
-
Realiza un esquema de las técnicas narrativas: autor, narrador y tipos denarrador. (Página 170)
-
Responde a las siguientes cuestiones (página 170):
-
¿Cuál es la diferencia entre autor y narrador?
-
Cita los tipos de narradores
-
¿Qué es el narrador personaje o protagonista?
-
¿En qué consiste el narrador omnisciente
-
-
Actividades 1 y 3 de la página 171
Léxico: neologismos y préstamos.
-
Subraya y copia el cuadro de la página 172 y realizar las actividades 1, 3, 7 y 9. Para su realización podéis consultarlo en Internet.
-
La narrativa: orígenes, los cuentos, las novelas.
-
Responde a las siguientes cuestiones (páginas 174, 175, 176 y 177):
-
¿Cuáles son las primeras manifestaciones de la narrativa medieval?
-
¿Cuáles son los cantares de gesta más importantes? Explica el Cantar de Mio Cid.
-
¿Cuáles son las diferencias entre los cuentos y las novelas?
Diferencia entre cuentos populares y cuentos literarios
-
¿En qué consisten las novelas de caballerías? ¿y las pastoriles?
-
¿Cuáles son las dos principales novelas modernas? Explica una de ellas.
-
Realiza las actividades 1, 2, y 3 de la página 174
-
Realiza las actividades 9 y 10 de la página 176.
PLAN LECTOR: completar la lectura de la obra de Lorenzo Silva: Algún día cuando pueda llevarte a Varsovia.
Después de vacaciones realizaréis una prueba de comprensión lectora.
D. Juan Miguel López: juanmiguel@iesleopoldoqueipo.com
Alumnos de 1º de ESO E y F:
1º) Actividades que aparecen en el blog http://fpbparavalientes.blogspot.com/
2º) Acabar el libro de lectura.
Alumnos de Ampliación:
-
Actividades de Repaso de las actividades del libro de 2º de ESO sobre las letras “ll” e “y”, homófonos con “ll” e “y”.
-
Actividades de Refuerzo sobre contenidos sobre géneros periodísticos:
http://recursos.cnice.mec.es/media/prensa/bloque4/index.html
Alumnos de FPB: repaso de contenidos impartidos
Dª Enriqueta Toledano: enriqueta@iesleopoldoqueipo.com
Alumnos de 2º de ESO: las mismas actividades que las señaladas por D. Karim El Yousfi.
Alumnos de 1º de ESO:
-
Finalizar la lectura de Charlie y la fábrica de chocolate.
-
Unidad didáctica 5:
-
Página 78 (actividades 1, 2, 3 y 4)
-
Página 79 (actividad 5)
-
Página 80 (actividades 11, 13 y 14)
-
Página 81 (actividades 16, 17 y 19).
-
Estudiar los contenidos de las páginas 202, 203 y 204.
Dª Rosa García: rosagarcia@iesleopoldoqueipo.com
Alumnos de 3º, 4º y 1º de Bachillerato:
Tienen que terminar el trabajo sobre el libro de lectura.
D. Juan Rodríguez : juanrodriguez@iesleopoldoqueipo.com
1º ESPAD
-
El lenguaje literario (Tema 3)
-
Los géneros literarios (Temas 4, 5 y 6)
-
Las lenguas de España (Tema 7)
-
Las categorías gramaticales (Temas 8, 9, 10, 11, 12 y 13)
-
La oración y sus modalidades (Temas 14 y 15)
-
Realización de las actividades correspondientes
2º ESPAD
- Los géneros literarios (Temas 6, 7 y 8)
- Las lenguas de España (Tema 9)
- Las clases de palabras (Temas 10 y 11)
- La oración y sus constituyentes (Temas 12 y 13)
- Los complementos del predicado (Temas 14, 15 y 16)
- Las clases de oraciones (Tema 17)
- Realización de las actividades correspondientes
3º ESPAD
- El sujeto y el predicado (Temas 8 y 9)
- Los complementos del predicado (Temas 10, 11, 12 y 13)
- El lenguaje literario y sus recursos (Tema 16)
- La literatura medieval (Tema 17)
- La literatura renacentista (Tema 18)
- La literatura barroca (Tema 19)
- Realización de las actividades correspondientes
4º ESPAD
- La subordinada adjetiva (Tema 5)
- La subordinada sustantiva (Temas 6 y 7)
- La subordinada adverbial (Temas 8, 9 y 10)
- El lenguaje literario (Tema 13)
- La literatura del siglo XIX (Tema 14)
- La literatura de fin de siglo (Tema 15)
- La literatura de vanguardia y del 27 (Tema 16)
- La literatura contemporánea (Tema 17)
- Realización de las actividades correspondientes.
CIDEAD-1.º Bachillerato
- La oración compuesta (Tema 8)
- Las formas textuales: descripción, diálogo, exposición y argumentación /Temas 11, 12, 13 y 14)
- La literatura renacentista (Tema 18)
- Realización de las actividades correspondientes
José. Completado.
CIDEAD-2.º Bachillerato
- Estructura de la palabra
- El teatro español desde finales del s. XIX hasta la Guerra Civil
- El teatro español desde la Guerra Civil hasta nuestros días
- Lectura de Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo
- Repaso de temas de anteriores evaluaciones:
- Organización de las ideas de un texto
- Mecanismos de cohesión
- Elaboración de un texto expositivo-argumentativo sobre un tema
- Categorías gramaticales
- Análisis sintáctico
- Relaciones sintácticas
- Lecturas recomendadas